Implementa Kanban: más Orden, Menos caos en tus procesos

$60.000

Este curso está enfocando en presentar el método Kanban, herramienta de gestión visual, sencilla y no necesariamente digital, que permite optimizar la ejecución de tareas, la eficiencia de los procesos y el flujo de trabajo en diversos entornos operacionales.

El estudiante terminado su curso podrá implementar, seguir y mantener un tablero Kanban y aplicar estos conocimientos y habilidades en diversos contextos organizacionales, siempre con compromiso ético, orientación a resultados y respeto por los estándares de calidad y normativas sectoriales aplicables.

Detalles del Curso:
  • Horas del Curso: 5 horas.
  • Modalidad: Online Asincrónico.
  • Fecha de Inicio: 01/09/2025 (Mínimo 9 estudiantes matriculados, sin ese mínimo se extiende el plazo de inicio)
  • Fecha de Término: El curso estará disponible por un año a partir de la fecha de inicio

 

Descripción

Este curso está enfocando en presentar el método Kanban, herramienta de gestión visual, sencilla y no necesariamente digital, que permite optimizar la ejecución de tareas, la eficiencia de los procesos y el flujo de trabajo en diversos entornos operacionales.

Su origen se remonta al sistema de producción de Toyota en la década de 1950 —donde se utilizaban tarjetas visuales como mecanismo para regular el flujo de materiales en un sistema “pull”—, fue a partir del año 2010 que Kanban se consolidó como un enfoque formal para la gestión del trabajo, gracias a la propuesta metodológica de David J. Anderson.

A lo largo del curso, se está profundizando en cómo este enfoque ayuda a identificar de forma continua desviaciones en los plazos de entrega, acumulación de tareas, desequilibrios en la carga laboral y actividades con bajo valor agregado, lo que está permitiendo una toma de decisiones más ágil, basada en datos y orientada a la mejora continua.

Al estar visualizando de manera estructurada el estado y la evolución del trabajo, el método está facilitando la priorización efectiva, la reducción de cuellos de botella y la gestión del rendimiento en tiempo real, mientras se está promoviendo una cultura de colaboración, transparencia y mejora sostenida dentro de los equipos.

Objetivo formativo general
Desarrollar en los participantes la capacidad de aplicar el método Kanban como una herramienta de gestión visual para lograr mejor continuamente la organización, el control y la eficiencia del trabajo en distintos entornos operacionales, al identificar “cuellos de botella”, optimizando flujos de tareas y promoviendo una cultura de colaboración, transparencia y toma de decisiones basada en datos.

Aprendizajes esperados.

Identificar los fundamentos conceptuales y operacionales del método Kanban, comprendiendo su origen, evolución y aplicabilidad en distintos contextos laborales.

Poner en práctica los principios del sistema Kanban, para visualizar y gestionar flujos de trabajo de manera estructurada y eficiente.

Controlar desviaciones, cuellos de botella y sobrecargas en procesos operativos mediante el uso de tableros visuales.

Utilizar herramientas físicas o digitales para implementar tableros Kanban adaptados a sus realidades laborales.

Proveer una cultura organizacional basada en la mejora continua, la transparencia del trabajo y la colaboración entre equipos.

Evaluar el impacto de la implementación de Kanban sobre la eficiencia operativa y la toma de decisiones en sus respectivos entornos.

Perfil general docente
Héctor A. Vargas M Ingeniero en alimentos, Diplomado en Liderazgos Ágiles. Con 10 años de experiencia en diferentes áreas de la industria alimentaria.
Perfil de egreso
El estudiante terminado su curso podrá implementar, seguir y mantener un tablero Kanban y aplicar estos conocimientos y habilidades en diversos contextos organizacionales, siempre con compromiso ético, orientación a resultados y respeto por los estándares de calidad y normativas sectoriales aplicables.
Población objetivo
Personal de la industria de alimentos, de las áreas de producción, aseguramiento de calidad, control de calidad, desarrollo de productos, entre otros.
Requisitos de ingreso
Profesionales, técnicos y/o colaboradores de diferentes áreas de la industria.

Computador, con acceso a internet.

 

Estrategias metodológicas de enseñanza
Curso online asincrónico, que se realizara en módulos s con material escrito y video, realizando una evaluación al finalizar cada uno de ellos. Con un ejercicio de aplicación finalizando el curso.

Aprendizaje por problemas.

Estrategias y herramientas metodológicas y evaluación
Se aplicarán, en total 4 evaluaciones, mediante preguntas de los temas tratados.

El proyecto final consistirá en aplicar la metodología.

El promedio de estos, dará la nota final para obtener la certificación.

Estructura Curricular:
Nombre y número del Módulo
Módulo 1:

“Introducción al Método Kanban”.

1 h de docencia directa

Módulo 2:

“Diseño e Implementación de un Tablero Kanban”.

1 h de docencia directa

Módulo 3:

“Implementación y Aplicación de Kanban en la Industria de Alimentos”.

1 h de docencia directa

Módulo 4:

“Actividad Práctica y Reflexión Final”.

1 h de docencia directa

Contenidos del Curso (Módulos):
  1. ¿Qué es Kanban?
  2. Historia, y Evolución del Método
  3. Ventajas operacionales y estratégicas de implementar Kanban
  4. Diseñar un tablero Kanban según las necesidades del flujo de trabajo
  5. Crear y utilizar tarjetas Kanban de manera funcional
  6. Utilizar el tablero para gestionar tareas y visualizar el progreso
  7. Identificar bloqueos, cuellos de botella y exceso de trabajo
  8. Interpretar la información del tablero para la toma de decisiones
  9. Definir la capacidad real de trabajo del equipo (Work In Progress – WIP)
  10. Observando oportunidades de mejora continua a partir del uso del tablero
  11. Presentar un tablero Kanban completo como ejemplo aplicado
  12. Analizar elementos visuales del tablero para identificar mejoras en el flujo de trabajo
  13. Interpretar métricas e indicadores visibles en el tablero (como bloqueos, tiempos de entrega, etc.)
  14. Explorar casos de uso de Kanban en distintos procesos de la industria de alimentos (producción, control de calidad, mantenimiento, logística, etc.)
  15. Diseñar un tablero Kanban individual adaptado a una tarea, proceso o proyecto real del participante
  16. Justificar las decisiones de diseño (estructura del tablero, tarjetas, límites, categorías, etc.)
  17. Aplicar el tablero a una situación simulada o real para observar su funcionamiento
  18. Identificar oportunidades de mejora a partir de la experiencia práctica
Requisitos del Curso:
  1. Profesionales, técnicos y/o colaboradores de diferentes áreas de la industria.Computador, con acceso a internet.

El estudiante terminado su curso podrá implementar, seguir y mantener un tablero Kanban y aplicar estos conocimientos y habilidades en diversos contextos organizacionales, siempre con compromiso ético, orientación a resultados y respeto por los estándares de calidad y normativas sectoriales aplicables.

Select your currency
CLP Peso chileno
¿Tienes alguna duda?